sala de calderas
TRANSFORMACIÓN DE CALDERAS
Ventajas de la utilización del gasNatural
El gas natural presenta en su utilización unas emisiones de contaminantes claramente inferiores al gasóleo y carbon
· Disponibilidad de combustible
· Menor espacio requerido
· Combustible más eficiente
· Mayor rendimiento
· Mayor vida útil
· Ausencia de cenizas
· Respeto al medio ambiente
· Menor calentamiento
· Menor consumo eléctrico
· Menor inercia
El gas natural evita partidas financieras destinadas a estocar combustible para su consume, en el gas natural el pago del combustible es posterior a su consumo.

FUNCIÓN
Las salas de calderas se diseñan para poder suministrar agua caliente sanitaria y calefacción desde un grupo de generación común. La generalización centralizada de este calor se consigue con diferentes combustibles, como : gas natural, GLP, gasóleo, carbón y biomasa.
APLICACIÓN
La calefacción central colectiva se aplica en edificios de múltiples viviendas, de oficinas, en hoteles, hospitales centros comerciales, colegios, pabellones deportivos… en los que se dispone de un sistema de producción centralizada de calefacción y ACS mediante gasóleo o carbón.
Ventajas de la utilización del gasNatural
El gas natural presenta en su utilización unas emisiones de contaminantes claramente inferiores al gasóleo y carbon
· Disponibilidad de combustible
· Menor espacio requerido
· Combustible más eficiente
· Mayor rendimiento
· Mayor vida útil
· Ausencia de cenizas
· Respeto al medio ambiente
· Menor calentamiento
· Menor consumo eléctrico
· Menor inercia
El gas natural evita partidas financieras destinadas a estocar combustible para su consume, en el gas natural el pago del combustible es posterior a su consumo.

FUNCIÓN
Las salas de calderas se diseñan para poder suministrar agua caliente sanitaria y calefacción desde un grupo de generación común. La generalización centralizada de este calor se consigue con diferentes combustibles, como : gas natural, GLP, gasóleo, carbón y biomasa.
APLICACIÓN
La calefacción central colectiva se aplica en edificios de múltiples viviendas, de oficinas, en hoteles, hospitales centros comerciales, colegios, pabellones deportivos… en los que se dispone de un sistema de producción centralizada de calefacción y ACS mediante gasóleo o carbón.
Con la tecnología de Blogger.